BIOMAS DEL ECUADOR
En función de la latitud, la temperatura y las
precipitaciones, en definitiva, de las características básicas del clima,
podemos dividir la tierra en zonas con elementos semejantes. Asimismo, dentro
de cada una de estas zonas se desarrollan una vegetación (fitocenosis) y fauna
(zoocenosis) parecidas. Estos factores nos dan la definición de bioma.
Un bioma, también llamado paisaje bioclimático,
es una determinada parte del planeta que comparte un clima, vegetación y fauna
relacionados.
De aquí, que podría decirse que:
Ecuador cuenta con un territorio megadiverso,
puesto que el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayor parte
de su territorio. En el Occidente, adyacente a la costa, se encuentra también
el bioma del bosque seco y de los manglares. En las alturas cordilleranas, se
hallan dispersos además los bosques andinos y los páramos. El Occidente forma
parte del Chocó biogeográfico y el Oriente, de la Amazonía.
Las islas Galápagos poseen una gran variedad de especies endémicas, las
cuales en su momento fueron estudiadas por el célebre naturalista inglés
Charles Darwin, lo cual le permitió desarrollar su teoría de la evolución por
selección natural. Las islas han ganado fama a nivel mundial debido a la
particularidad de su fauna, especialmente de las tortugas conocidas como
"galápagos". Además en La provincia de Esmeraldas En un lugar
conocido como Majagual Se encuentran
LOS PRINCIPALES BIOMAS DEL ECUADOR: PASTIZALES, BOSQUES Y DESIERTOS

Los biomas un paraíso natural es un glogger para estudiantes del sexto de educación básica.
El
presente tema lo escogí porque el sector donde laboro se encuentra en
una zona rural, en cuyo sector predomina el bioma pastizal y el bioma
bosque; por lo que la población en su gran mayoria se dedica a
la ganadería y agricultura; actividades primarias que sirven como
fuente de ingresos para satisfacer sus necesidades básicas. Por lo
tanto, es esencial que los estudiantes conozcan y valoren
la importancia de estos biomas para su supervivencia y tomen conciencia
en su preservación. Por consiguiente, el presente proyecto, es
un desafió aplicado a las nuevas tecnologías de la información
y comunicación, con el propósito de que el estudiante aproveche la
tecnología, como un recurso de ampliación del conocimiento y
comunicación; ya que ellos son participantes activos de su propio
aprendizaje.
